El Código de Ética de IFAC se presenta como una estructura bien definida que guía a los profesionales contables en su práctica diaria. Según Luz Helena Arango, comprender esta estructura es esencial para evitar errores por desconocimiento y garantizar el cumplimiento de los principios éticos fundamentales. El Código se divide en cuatro partes principales, cada una dirigida a diferentes aspectos y roles dentro de la profesión contable, desde el cumplimiento general hasta las normas específicas para aquellos en ejercicio y en empresas. Aplicar correctamente el marco conceptual del Código requiere un juicio profesional informado, lo que asegura que los contadores mantengan altos estándares de calidad y ética en su desempeño.
Explora más sobre los avances en la licencia de paternidad en Colombia. Descubre cómo obtenerla y compartirla de manera efectiva para disfrutar de este importante beneficio familiar. No te pierdas los detalles en Licencia de Paternidad: Avances y Cambios.
Estructura del Código de Ética
En Colombia, como en muchas partes del mundo, la ética en la profesión contable es un tema que no se puede pasar por alto. El Código de Ética de IFAC es una herramienta fundamental para los contadores, pero a menudo no se le da la importancia que merece. Según Luz Helena Arango, una reconocida contadora pública especializada en finanzas y auditoría financiera, la ética es el pilar sobre el cual se construye el comportamiento humano, y esto se refleja claramente en la contabilidad. Por eso, es crucial que los contadores públicos dominen el Código de Ética de IFAC.
La reputación profesional de un contador es su carta de presentación, y el manejo adecuado del Código de Ética es lo que permite construir una carrera sólida y respetada. Desde 2015, como socia de Moreno Consultores SAS, Arango ha enfatizado que la prestación de servicios de calidad eleva la reputación de la profesión contable, posicionándola en el lugar que todos desean ver.
Para aquellos interesados en profundizar más en este tema, la conferencia de la Dra. Luz Helena Arango está disponible para suscriptores Oro y Platino. Si deseas acceder a este recurso, puedes iniciar sesión como suscriptor o adquirir una de nuestras suscripciones aquí.
Principios y desafíos planteados por el Código de Ética
Ampliamos esta información sobre los requisitos esenciales para la afiliación de empleados en las Administradoras de Riesgos Laborales. Una guía imprescindible para empresas y trabajadores que buscan seguridad y cumplimiento. Infórmate más en Guía de Afiliación en Riesgos Laborales.
Arango, certificada en NIIF y NIA por ACCA, insiste en que la ética es una preocupación colectiva que debe ser atendida con seriedad. La profesión contable no avanzará si no se presta atención a un aspecto tan crucial como la ética. Todos los desafíos que enfrenta un contador público están íntimamente ligados a la ética y a la calidad de su desempeño profesional.
El Código de Ética abarca aspectos fundamentales como la competencia profesional, la competencia desleal, la confidencialidad, la selección de clientes y el manejo adecuado de la información de los clientes. No se trata simplemente de distinguir entre acciones buenas o malas, sino de seguir una guía que oriente la práctica profesional.
El Código establece principios éticos fundamentales para los profesionales contables, demostrando así el compromiso de la profesión con el interés público. Estos principios definen el estándar de conducta que se espera de un profesional contable:
- Integridad: actuar siempre con sinceridad y honestidad.
- Objetividad: anteponer el juicio profesional a prejuicios, conflictos de interés o influencias indebidas.
- Competencia y diligencia: mantener un nivel adecuado de conocimiento y habilidad.
- Confidencialidad: no divulgar información a terceros sin autorización.
- Comportamiento profesional: cumplir con todas las normas y regulaciones vigentes.
Además, el Código de Ética plantea varios desafíos que los contadores deben enfrentar:
No te lo pierdas: una guía completa sobre beneficios laborales que incluye ahorros, bonificaciones y mucho más. Descubre cómo maximizar las ventajas para ti y tu equipo en Beneficios Laborales: Ahorros y Bonificaciones.
- Autorrevisión: evaluar los resultados de un juicio emitido por uno mismo.
- Interés propio: gestionar intereses financieros u otros que puedan influir en la conducta profesional.
- Abogacía: defender la posición de un cliente sin comprometer la objetividad.
- De familiaridad: evitar que una relación estrecha y prolongada con un cliente afecte la independencia profesional.
- De intimidación: resistir presiones o influencias indebidas que puedan comprometer el juicio profesional.
Estructura del Código de Ética
El Código de Ética de IFAC se divide en cuatro partes, según lo describe Arango:
- Cumplimiento del Código, principios fundamentales y marco conceptual: Esta parte incluye los principios fundamentales y el marco conceptual, aplicable a todos los profesionales contables.
- Profesionales contables en la empresa: Proporciona una guía adicional para aquellos que trabajan en empresas, ya sea como empleados, contratados o en funciones ejecutivas o no ejecutivas.
- Profesionales contables en ejercicio: Ofrece una guía adicional para aquellos que prestan servicios profesionales de manera independiente.
- Normas Internacionales de Independencia: Proporciona una guía adicional para los profesionales contables que ofrecen servicios de aseguramiento.
En este sentido, Arango enfatiza que es crucial comprender la estructura del Código de Ética para evitar fallos por desconocimiento. El Código exige que los profesionales contables respeten los principios éticos fundamentales y apliquen el marco conceptual para identificar, evaluar y abordar las amenazas relacionadas con el cumplimiento de estos principios.
Aplicar el marco conceptual implica utilizar el juicio profesional, estar alerta ante nueva información y cambios en hechos y circunstancias, y utilizar la opinión de terceros de manera informada y juiciosa. En definitiva, el Código de Ética no es solo una herramienta más, sino una guía esencial para asegurar la calidad y la ética en la práctica contable.