Guía para crear un plan de acción efectivo en 5 pasos

¿Cuál es el propósito del plan de acción?

Pasos para crear un plan de acción efectivo

  1. Especifica los objetivos de manera clara
  2. Establece los pasos a seguir en el plan de acción
  3. Prioriza las actividades con fechas límite
  4. **Determina los recursos necesarios para el plan de acción**
  5. Implementa el plan de acción y supervisa los resultados

Desarrolla un plan de acción eficiente para tu empresa siguiendo 5 pasos: define objetivos claros, establece los pasos a seguir, prioriza actividades con fechas límite, determina los recursos necesarios, implementa el plan y supervisa los resultados.
A continuación, detallamos cómo lograr cada uno de ellos.

En toda empresa es esencial contar con un plan de acción que guíe el logro de los objetivos establecidos.

Dicho plan abarca la planificación de todas las actividades operativas, administrativas, financieras y comerciales que la compañía tiene previsto llevar a cabo.
Este proceso detalla todo lo que se pretende hacer, quiénes serán responsables de cada actividad, qué recursos tiene la empresa para lograrlo y cuánto tiempo se destina a cada acción.
«En comparación con el plan estratégico, el plan de acción se centra en objetivos más pequeños que se pueden alcanzar a corto plazo»
En comparación con el plan estratégico, el plan de acción se enfoca en metas más específicas que pueden lograrse en un periodo breve. Además, suele ser más flexible y puede ejecutarse rápidamente para alcanzar un objetivo concreto.

¿Cuál es el propósito del plan de acción?

El objetivo principal del plan de acción es organizar las acciones que conducirán al logro de los objetivos; por ejemplo, si la empresa desea lanzar un nuevo producto al mercado, entonces debe implementar un plan de acción con el fin de llevar a cabo la publicidad necesaria para informar a los clientes sobre el nuevo producto.
Este plan de acción requerirá un cronograma de tareas, tiempos, recursos, personas involucradas y todos los elementos necesarios para su ejecución.
Por lo tanto, es crucial tener una lista detallada de todo lo que esta actividad requiere.
Un plan de acción bien estructurado facilitará el seguimiento de su ejecución; lo ideal es revisar periódicamente si se están cumpliendo los plazos, si los recursos se están utilizando de manera adecuada y si se necesita intervenir o modificar el plan.
Pasos para elaborar un plan de acción efectivo
La complejidad o sencillez del plan de acción dependerá de las necesidades de la empresa. Existen diversas formas de crearlo que generalmente siguen una estructura similar. A continuación, te presentamos cómo elaborar un plan de acción en 5 pasos.

  1. Especifica los objetivos de manera clara
  2. Establece los pasos a seguir en el plan de acción
  3. Prioriza actividades con fechas límite
  4. Determina los recursos necesarios para el plan de acción
  5. Implementa el plan de acción y supervisa los resultados

1. Especifica los objetivos de manera clara

Crear un plan de acción implica, en primer lugar, tener una comprensión clara de los objetivos a desarrollar, ya que sin esto es imposible definir el camino a seguir.
Por lo tanto, en este punto debes preguntarte: ¿cuáles son los objetivos que quiero alcanzar? Estos pueden ser: aumentar las ventas del negocio, optimizar procesos internos, promocionar productos, mejorar la plantilla de personal, entre otros.
Es esencial que estos objetivos sean medibles, alcanzables, relevantes y temporales. En relación con este último aspecto, es necesario establecer un plazo para el logro de los objetivos. Esto ayudará a planificar las estrategias y realizar un seguimiento adecuado.

2. Establece los pasos a seguir en el plan de acción

En esta etapa, se deben enumerar todos los elementos y pasos a seguir en el plan de acción: actividades, responsables, plazos, fechas, entre otros aspectos. Aquí puedes dividir tu objetivo principal en metas más pequeñas.
Estos pasos deben estar detallados en un documento visible para las personas interesadas, de modo que puedan verificar lo propuesto en el plan de acción en caso de dudas.
Al igual que los objetivos, los pasos a seguir en el plan de acción deben ser medibles, claros, relevantes y alcanzables.
Si tu meta es aumentar las ventas en el próximo periodo, entonces la tarea no puede ser simplemente realizar promociones, sino que debes preguntarte: ¿qué promociones se van a hacer? ¿Quiénes las van a llevar a cabo? ¿Cuándo se van a realizar? ¿Cómo se van a realizar?

3. Prioriza actividades con fechas límite

Es probable que haya múltiples objetivos por alcanzar, por lo que resulta complicado coordinar las actividades. Por eso, es fundamental priorizarlas y establecer fechas límite para lograrlas.
Para organizar tus actividades y definir las fechas límite, puedes utilizar herramientas como el diagrama de Gantt.
Tu suscripción Actualícese te brinda acceso a esta Herramienta Interactiva de gestión de proyectos, que incluye un módulo de procesos de planificación con un diagrama de Gantt y un cronograma de tiempos de ejecución que puedes utilizar para organizar tus actividades.
Herramienta interactiva de gestión de proyectos

4. Determina los recursos necesarios para el plan de acción

En esta etapa, es crucial reunir y definir los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de acción: desde identificar al personal encargado de cada actividad hasta determinar los elementos requeridos.
Esto puede incluir software, aplicaciones e incluso el presupuesto asignado para el desarrollo de cada actividad.
Una vez más, tu suscripción Actualícese te permite descargar la Cartilla Práctica Presupuesto: herramienta de gestión organizacional y financiera, que es una guía para la elaboración del presupuesto. A través de esta guía, podrás conocer los aspectos generales de la herramienta, las etapas del proceso de presupuesto y los pasos a seguir para su elaboración.
Presupuesto: herramienta de gestión organizacional y financiera

5. Implementa el plan de acción y supervisa los resultados

Finalmente, es fundamental iniciar cada tarea y completar cada uno de los pasos establecidos: seguir el proceso, cumplir los plazos, utilizar las herramientas necesarias y supervisar los avances y resultados.
Esto es crucial, ya que la persona responsable de la ejecución del plan de acción podrá analizar las métricas y tomar decisiones pertinentes que afecten el cumplimiento del plan.
Te invitamos a ver el siguiente video, en el que el Dr. José Manuel Espitia habla sobre los diferentes modelos de negocio existentes y las herramientas o estrategias que deben implementarse para desarrollarlos.

Calificar post

Deja un comentario