¿Cómo se puede acceder a este servicio?
Documentación requerida para completar el trámite
¿Qué implica la certificación del Interés Bancario Corriente –TIBC–?
Tasas de interés para la captación y colocación en el sistema financiero
A partir de marzo de 2018, los usuarios del sistema financiero nacional pueden adquirir los certificados de tasas de interés más representativas del mercado para la captación y colocación, así como el promedio comercial de captación del sistema financiero e Interés bancario corriente. Es un proceso sencillo.
Desde marzo de este año, y de acuerdo con la Resolución 0295 de 2018, los usuarios del sistema financiero nacional pueden solicitar a través del sitio web de la Superfinanciera los certificados de:
Tasas de interés más representativas del mercado para la captación y colocación, y el promedio comercial de captación del sistema financiero.
Interés bancario corriente.
¿Cómo se puede acceder a este servicio?
El procedimiento para obtener estos certificados es el siguiente:
Ingresando al portal web de la Superfinanciera.
Dirigiéndose a la sección de Servicios al ciudadano.
Seleccionando la opción de Certificados en línea.
Es importante tener en cuenta que todos los certificados emitidos por la Superfinanciera, por cualquier medio, serán gratuitos.
Documentación requerida para completar el trámite
Para obtener el certificado del interés bancario corriente se requiere:
Nombre completo o razón social del solicitante.
Número de identificación.
Indicar si es persona jurídica.
El certificado se descargará en formato PDF.
Para el certificado de tasas de captación y colocación más representativas del mercado y el promedio comercial de captación del sistema financiero, se seguirán los mismos pasos mencionados anteriormente.
Para comprender mejor los certificados anteriores y su significado, se definen los conceptos involucrados:
¿Qué implica la certificación del Interés Bancario Corriente –TIBC–?
Cuando se habla de la tasa de interés bancario corriente se hace referencia a la tasa efectiva anual que las entidades financieras cobran en promedio por nuevos créditos. Es una tasa de referencia en el mercado.
Este concepto también está relacionado con la usura, que según el artículo 305 del Código Penal establece que cualquier persona que reciba o cobre una cantidad de dinero por préstamos o ventas a plazos que exceda la mitad de la tasa de interés bancario corriente certificada por la Superintendencia Bancaria, podría enfrentar penas de prisión y multas.
Es importante recordar que la tasa de usura es 1.5 veces la tasa de interés bancario corriente certificada por la Superfinanciera.
Es responsabilidad de la Superintendencia certificar la tasa de interés bancario corriente según lo establecido en el Código de Comercio y el Código Penal.
Tasas de captación y colocación en el sistema financiero
La captación implica reunir dinero de individuos u entidades, y dependiendo del tipo de cuenta que tengan, (ahorros, corriente, CDT, etc.), se generan intereses de captación representados por la tasa de interés de captación. Los bancos buscan que las personas o empresas depositen dinero en sus cuentas, por lo que les pagan una cantidad por mantener sus recursos en el banco.
Por otro lado, la colocación se refiere a poner dinero en circulación en la economía. Los bancos utilizan los recursos obtenidos a través de la captación para otorgar créditos a quienes los soliciten, cobrando intereses de colocación definidos por la tasa de interés de colocación.
A través de la captación y colocación, los bancos y entidades financieras obtienen ganancias, siendo los intereses de colocación más altos que los de captación. Esto indica que los bancos reciben más por prestar recursos de lo que pagan por captarlos.