Guía completa sobre los fondos de inversión: categorías, beneficios y funcionamiento

En el ámbito financiero, los fondos de inversión se han consolidado como una opción destacada para aquellos que desean incrementar su capital sin enfrentarse a la complejidad de gestionar sus propias inversiones. En Colombia, esta alternativa ha captado la atención de un número creciente de personas debido a su accesibilidad y adaptabilidad. A continuación, analizaremos … Leer más

Procedimiento para presentar una queja ante la Superintendencia Financiera: ¿Cuándo y cómo hacerlo?

La Superintendencia Financiera de Colombia juega un papel crucial en la protección de los derechos de los consumidores financieros. Cuando una entidad financiera incumple sus obligaciones o infringe normas, los afectados pueden recurrir a este organismo para presentar una queja formal. A continuación, se detallan las situaciones en las que es apropiado acudir a la … Leer más

Guía para tomar decisiones financieras acertadas y solicitar un microcrédito

El manejo adecuado de las finanzas es un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio, especialmente en un entorno económico tan dinámico como el colombiano. La capacidad de tomar decisiones financieras acertadas no solo permite a los empresarios alcanzar sus metas a largo plazo, sino que también garantiza la estabilidad y el crecimiento sostenido … Leer más

Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD): Especificaciones y condiciones para ajustar obligaciones financieras

El Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) se presenta como una solución estratégica para aquellos deudores que enfrentan dificultades económicas debido a la reducción de sus ingresos o la disminución de su capacidad de pago. Este programa, implementado por los establecimientos de crédito bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia, ofrece una serie … Leer más

La importancia de un presupuesto personal para una adecuada gestión financiera

En el contexto económico de Colombia, caracterizado por su diversidad y dinamismo, comprender las fuentes de ingresos personales se convierte en una habilidad esencial para el manejo efectivo de las finanzas. Este conocimiento no solo facilita la identificación de las entradas monetarias más significativas, sino que también permite una planificación financiera más acertada, orientada a … Leer más

CDT: La mejor opción de inversión para protegerse contra la inflación en el 2023

En un contexto económico marcado por la volatilidad y la inflación, los Certificados de Depósito a Término (CDT) se han consolidado como una opción atractiva para los colombianos que desean proteger su capital y asegurar una rentabilidad fija. Este artículo explora el significado de los CDT, sus características principales, y las consideraciones que deben tener … Leer más

Actualizaciones legislativas en Colombia: novedades en los Estándares Internacionales de Información Financiera

La incorporación de actualizaciones en la legislación colombiana es un proceso fundamental para mantener la alineación con los estándares contables internacionales. En este contexto, Colombia ha adoptado los Estándares Internacionales de Información Financiera (NIIF) para mejorar la comparabilidad y transparencia de los estados financieros, atrayendo así inversión extranjera. Estas actualizaciones, emitidas por la Junta de … Leer más

Análisis vertical de los estados financieros: herramienta clave en la gestión financiera

El examen vertical de la situación financiera es un enfoque analítico que se centra en evaluar cómo se distribuyen las diferentes partidas dentro de los estados financieros de una entidad en un momento específico. Este tipo de análisis es fundamental para identificar las áreas más significativas y determinar su impacto en la estructura financiera de … Leer más

Optimizando la gestión financiera: Análisis externo e interno con métricas financieras

En un entorno empresarial tan dinámico como el colombiano, realizar un análisis externo e interno de la compañía es esencial para navegar con éxito en un mercado competitivo. Este proceso proporciona una visión integral que permite a las empresas anticiparse a cambios políticos, económicos y sociales, al tiempo que optimizan sus recursos internos. Al entender … Leer más

Clasificación de un inmueble arrendado como activo fijo o propiedad de inversión

La correcta clasificación de un inmueble como activo fijo o propiedad de inversión es fundamental en el ámbito financiero y contable, especialmente en Colombia, donde las normativas internacionales juegan un papel crucial. Este análisis busca esclarecer cómo determinar la categoría adecuada para un inmueble arrendado por más de 10 años, explorando las diferencias entre activos … Leer más