Emprendedores en la venta de elementos de protección personal

En el dinámico mundo empresarial de Colombia, existen compañías que sobresalen por su dedicación a la calidad y la seguridad en el entorno laboral. Este artículo explora cómo empresas como SoefecEPP están liderando el camino al ofrecer productos y servicios que no solo cumplen con las normativas vigentes, sino que también promueven un entorno de … Leer más

¿Qué es un Emprendedor digital de éxito?

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de «emprendedor digital» ha emergido como un faro de innovación y oportunidad. Este fenómeno refleja cómo la tecnología y el espíritu empresarial se entrelazan para dar lugar a nuevas formas de crear, gestionar y expandir negocios en el ámbito digital. A medida que la tecnología continúa … Leer más

Aprende cómo crear una empresa en Colombia: Todo lo que debes saber en 2019

Emprender en Colombia es una aventura llena de oportunidades y desafíos. Desde las dinámicas calles de Medellín hasta el vibrante centro de Bogotá, el país ofrece un entorno propicio para el espíritu emprendedor. Antes de dar el salto, es crucial comprender los pasos necesarios para establecer una empresa exitosa. Esta guía te proporcionará el conocimiento … Leer más

Retos, programas y eventos para emprendedores 2019

Es común para esta época empezar a reflexionar acerca de todos los proyectos que desarrollamos y metas que alcanzamos durante el transcurso del año, sin embargo algunos de estos propósitos se quedaron en intención, y que mejor excusa que celebrar el 2019 replanteando ideas con el objetivo de hacerlos realidad. Durante los últimos años el … Leer más

La feria para jóvenes empresarios de la cámara de comercio

La Feria de Jóvenes Empresarios, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá, se presenta como un evento fundamental para el fomento del emprendimiento juvenil en Colombia. Este encuentro anual no solo ofrece un espacio para la exposición de ideas innovadoras, sino que también facilita la creación de redes de contacto y la apertura de nuevas oportunidades de negocio. Con la participación de empresarios e inversionistas en busca de proyectos prometedores, la feria se consolida como un motor de desarrollo para los jóvenes emprendedores del país.

Explora más sobre cómo transformar tu espacio de trabajo con estilo y funcionalidad. Descubre una amplia gama de muebles para oficina que se adaptan a tus necesidades y potencian tu productividad.

La Feria de Jóvenes Empresarios: Un Impulso al Emprendimiento en Bogotá

La Feria de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Bogotá es más que un simple evento; es una plataforma que busca impulsar a los jóvenes emprendedores de Colombia. Aquí, los sueños se convierten en realidad, se crean redes de contacto y se abren puertas a nuevas oportunidades de negocio. La feria atrae a empresarios e inversionistas que están en la búsqueda de proyectos innovadores y prometedores.

Según el Organismo Internacional de Juventud, los jóvenes entre 14 y 18 años en Colombia muestran un fuerte deseo de emprender. Nuestro país lidera en Latinoamérica en términos de capital humano emprendedor y ocupa el puesto 19 a nivel mundial. Esto no es casualidad; es el resultado de un ecosistema que fomenta el emprendimiento desde una edad temprana.

Facilidades de Financiamiento y Apoyo Empresarial

No te lo pierdas: al emprender un negocio, cada decisión cuenta. Conoce las ventajas de contratar una agencia de publicidad para impulsar tu marca y alcanzar el éxito.

En Colombia, cada vez más jóvenes optan por ser independientes y desarrollar sus habilidades creativas. Esto se debe en gran parte a las facilidades de financiamiento y al apoyo de diversas empresas. La Cámara de Comercio de Bogotá juega un papel crucial al dedicar un espacio anual a los jóvenes empresarios con proyectos innovadores, principalmente en Bogotá. La meta es que, a mediano y largo plazo, estos emprendedores puedan distribuir sus productos no solo en el país, sino también a nivel internacional.

Requisitos para Participar en la Feria

La feria se desarrolla del 27 al 29 de septiembre de 2018. A continuación, te contamos los requisitos para participar:

  • Realizar el proceso de inscripción en las fechas establecidas.
  • Contactarse con el ecosistema emprendedor de Bogotá tras ser seleccionado.
  • Ser beneficiario de la CCB en un proceso de fortalecimiento, habiendo realizado el diagnóstico empresarial y contando con el visto bueno de su consultor.
  • Los integrantes del equipo o el representante legal no deben superar los 35 años.
  • Las ideas deben ser altamente innovadoras y de alto impacto, resolviendo problemas o necesidades.
  • Pertenecer a Bogotá (Cundinamarca).
  • No haberse inscrito con el mismo proyecto más de dos veces en versiones anteriores de la feria.

Ampliamos esta información en cómo proteger lo que te hace único. Aprende sobre la importancia de una marca distintiva y protege tu propiedad industrial con estrategias efectivas.

Una vez cumplidos los requisitos, si eres elegido, la feria te proporcionará un stand para exponer tu proyecto a entidades del ecosistema emprendedor y grandes empresarios.

Novedades de la Feria

Este año, la feria trae novedades emocionantes. Se implementará el reto del programa de emprendimiento juvenil que involucra a 40 colegios públicos y privados. Este programa busca incentivar habilidades como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, cualidades esenciales para cualquier emprendedor exitoso.

Si te gustó este artículo, ¡comparte y síguenos en redes sociales!

8 Características de un emprendedor exitoso

El emprendimiento en Colombia es un camino lleno de desafíos y oportunidades, donde la creatividad y la resiliencia juegan un papel fundamental. Este artículo explora las características esenciales que definen a un emprendedor exitoso en el país, destacando la importancia de la actitud, la iniciativa y la innovación. Desde la escuela, se fomenta el espíritu emprendedor, preparando a los ciudadanos para enfrentar y superar obstáculos con valentía y perseverancia. A través de estas cualidades, los emprendedores colombianos pueden no solo alcanzar el éxito personal, sino también inspirar y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Explora más sobre el fascinante mundo del emprendimiento digital y descubre qué hace a un emprendedor digital realmente exitoso. Este artículo te guiará a través de las características esenciales y las estrategias clave para triunfar en el entorno digital. Descubre los secretos del éxito en ¿Qué es un emprendedor digital de éxito?.

El Camino del Emprendimiento en Colombia

Si eres emprendedor o estás pensando en emprender, es crucial que consideres las características de un emprendedor exitoso. Esta información no solo acelerará tu desarrollo personal, sino que también mejorará tu crecimiento económico. En Colombia, donde la creatividad y la resiliencia son parte de nuestro ADN, entender qué hace a un emprendedor exitoso puede marcar la diferencia.

La Actitud: Tu Mejor Aliada

Para nadie es un secreto que la actitud es uno de los factores más importantes para alcanzar el éxito. Ejecutar y desarrollar exitosamente ideas creativas y oportunidades de negocio depende en gran medida de este aspecto. En nuestro país, donde las oportunidades a veces parecen escasas, tener una actitud positiva y proactiva puede ser el motor que impulse tus sueños.

No te lo pierdas: el Plan de Fomento al Emprendimiento y Crecimiento Empresarial en Colombia está lleno de oportunidades para emprendedores y microempresas. Aprende cómo puedes aprovechar estas iniciativas para impulsar tu negocio y alcanzar nuevas metas. Conoce más en Oportunidades para emprendedores y microempresas.

Si tener actitud es clave en cualquier ámbito de la vida, para un emprendedor es el factor decisivo que lo catapultará al éxito y la prosperidad. La confianza, autoestima y seguridad en uno mismo son definitivamente actitudes ganadoras. Estas cualidades no solo te ayudarán a superar obstáculos, sino que también te permitirán inspirar a otros a seguir tus pasos.

El Espíritu Emprendedor desde la Escuela

En Colombia, el espíritu emprendedor se cultiva desde el colegio, garantizando así ciudadanos motivados a cumplir y hacer realidad sus sueños. Esto evita que se queden en la mera intención o en un simple ideal. Desde pequeños, se nos enseña a ser recursivos y a buscar soluciones creativas a los problemas, habilidades que son esenciales en el mundo del emprendimiento.

Características del Emprendedor Exitoso

Ampliamos esta información en cómo la Banca de las Oportunidades está transformando el panorama del emprendimiento y la inclusión financiera en Colombia. Este recurso es vital para aquellos que buscan apoyo financiero y herramientas para crecer. Descubre cómo beneficiarte en Impulsando el emprendimiento y la inclusión financiera.

Ahora, exploremos algunas de las cualidades que definen a un emprendedor exitoso:

  1. Iniciativa: Es la capacidad fundamental para dar comienzo a cualquier tipo de actividad, ya sea desarrollar una idea de negocio o solucionar problemáticas cotidianas. En Colombia, donde la creatividad es nuestra bandera, la iniciativa es el primer paso hacia la innovación.
  2. Convincente: Creer en tus ideales te permite convencer a los demás. Un emprendedor que confía en su visión es capaz de inspirar y atraer a otros, consiguiendo apoyo y recursos para llevar a cabo sus proyectos.
  3. Innovador: Desarrollar nuevas ideas o darle nuevos usos a productos existentes genera un impacto positivo en la sociedad. En un país como el nuestro, donde la innovación es clave para el desarrollo, ser innovador puede garantizar el éxito de tu emprendimiento.
  4. Creativo/a: La capacidad de crear e inventar es vital al emprender. Las ideas y proyectos novedosos despiertan curiosidad y atraen a las personas, lo que puede ser un gran impulso para cualquier negocio.
  5. Valiente: Emprender requiere coraje para empezar desde cero tras los fracasos. En un entorno desafiante, la valentía es lo que te permitirá levantarte y seguir adelante.
  6. Perseverante: No siempre se alcanzan los objetivos en el primer intento. La perseverancia es la mejor actitud para seguir adelante y no rendirse, algo que los colombianos conocemos bien.
  7. Paciencia: Las grandes cosas toman tiempo. Desarrollar un proyecto requiere buena planeación y dedicación. La paciencia es clave para aplicar estrategias adecuadamente y garantizar el éxito.
  8. Flexible: Los avances tecnológicos y las necesidades de las personas cambian constantemente. Tener una actitud flexible para realizar cambios en ideas o modelos de negocio es fundamental para satisfacer a los clientes.

Un Perfil que se Construye con el Tiempo

El perfil del emprendedor se adquiere con el tiempo, pero nunca debemos olvidar los valores que lo caracterizan. Forjar constantemente tu personalidad te garantizará mayor éxito. Ser emprendedor no es solo montar una empresa o sacar una idea creativa a la ligera. Es ser una fuente de inspiración y determinación para ti mismo y tu comunidad.

Ser emprendedor es ser fuente de inspiración y determinación para usted mismo y la comunidad.

Entérese si debe declarar renta en este 2018

El Ministerio de Hacienda de la República de Colombia aprobó en 2017 el decreto 1951, actualizando el decreto 1625 de 2016, para establecer las condiciones de declaración de renta.

Explora más sobre las empresas que están marcando la diferencia en el ecosistema emprendedor de Colombia. Descubre cuáles son las Top 10 empresas que apoyan el emprendimiento en Colombia y cómo están impulsando el crecimiento de nuevos negocios.

Condiciones para Declarar Renta

  • Ingresos brutos superiores a $44´603.000 en 2017.
  • Compras que excedan $44´603.000.
  • Patrimonio bruto mayor a $147´366.000.
  • Responsabilidad en ventas del régimen común.

Contador e impuestos

Declarar renta no siempre implica un pago, ya que una buena planeación tributaria puede resultar favorable.

Clasificación de Contribuyentes

El decreto clasifica a los ciudadanos en grupos como asalariados, personas naturales y sucesiones líquidas, y personas extranjeras, entre otros.

Contribuyentes No Obligados a Declarar

No te lo pierdas: La Cámara de Comercio está organizando un evento imperdible para los jóvenes empresarios. Sumérgete en las oportunidades y conexiones que ofrece La feria para jóvenes empresarios y lleva tu negocio al siguiente nivel.

Según el artículo 1.6.1.13.2.7, los siguientes contribuyentes no están obligados a declarar:

Asalariados

  • Patrimonio bruto no superior a 4.500 UVT ($143.366.000).
  • Ingresos brutos menores a 1.400 UVT ($44.603.000).
  • Consumos con tarjeta de crédito no superiores a 1.400 UVT ($44.603.000).
  • Compras y consumos totales no mayores a 1.400 UVT ($44.603.000).
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan 1.400 UVT ($44.603.000).

Personas Naturales y Sucesiones Líquidas

  • Patrimonio bruto no superior a 4.500 UVT ($143.366.000).
  • Ingresos totales no superiores a 1.400 UVT ($44.603.000).
  • Consumos con tarjeta de crédito no superiores a 1.400 UVT ($44.603.000).
  • Compras y consumos totales no mayores a 1.400 UVT ($44.603.000).
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan 1.400 UVT ($44.603.000).

Personas Naturales o Jurídicas Extranjeras

Ampliamos esta información en nuestra guía de Retos, programas y eventos para emprendedores 2019. Descubre cómo puedes participar y beneficiarte de estas iniciativas diseñadas para potenciar el talento emprendedor.

Cuando todos sus ingresos están sujetos a retención en la fuente según los artículos 407 a 411.

Personas del Monotributo

Formularios de declaración

Declaración Voluntaria del Impuesto sobre la Renta

Los contribuyentes no obligados pueden presentar declaración voluntaria si les han practicado retenciones en la fuente, produciendo efectos legales según el Estatuto Tributario.

Plazos para Presentar Declaraciones de Renta

DOS ÚLTIMOS DÍGITOS PLAZO 2018
99 Y 00 9 de agosto
97 y 98 10 de agosto
95 y 96 13 de agosto
94 y 93 14 de agosto
92 y 91 15 de agosto
89 y 90 16 de agosto
88 y 87 17 de agosto
86 y 85 21 de agosto
83 y 84 22 de agosto
81 y 82 23 de agosto
79 y 80 24 de agosto
78 y 77 27 de agosto
76 y 75 28 de agosto
74 y 73 29 de agosto
72 y 71 30 de agosto
69 y 70 31 de agosto
68 y 67 3 de septiembre
66 y 65 4 de septiembre
64 y 63 5 de septiembre

TOP 10: Empresas que apoyan el emprendimiento en Colombia

Cada vez más personas en Colombia están optando por independizarse y desarrollar sus propias ideas de negocio. Este creciente interés por el emprendimiento se ve respaldado por diversas entidades y empresas que están comprometidas en impulsar el emprendimiento en Colombia, con el objetivo de garantizar un bienestar y un mejor estilo de vida a mediano y largo plazo.

Explora más sobre cómo la educación está impulsando el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones. Descubre iniciativas inspiradoras que están transformando las aulas en semilleros de innovación. Descubre cómo la educación fomenta el emprendimiento.

En este artículo, te presentamos las entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, para que puedas crear un negocio exitoso.

Los motivos que impulsan a las personas a emprender son variados e infinitos. Desde el deseo de ser sus propios jefes y manejar su tiempo sin restricciones, hasta la búsqueda de estabilidad laboral, la creación de oportunidades de empleo y el apoyo al crecimiento económico del país. Sin embargo, tomar la decisión de emprender sin una planificación adecuada puede tener consecuencias desfavorables, especialmente si no se cuenta con el apoyo necesario.

No te lo pierdas: ¿Qué hace a un emprendedor exitoso? Conoce las características clave que distinguen a aquellos que triunfan en el competitivo mundo del emprendimiento. Características de un emprendedor exitoso.

Quizás te interese saber cómo crear una empresa en Colombia.

La falta de recursos, tiempo y conocimiento son algunas de las barreras que llevan a las personas a posponer o evitar el desarrollo de sus ideas de negocio. Sin embargo, es importante tener en cuenta las empresas y entidades que apoyan el emprendimiento en nuestro país:

Ampliamos esta información en el fascinante mundo de los emprendedores que han encontrado oportunidades en la venta de elementos de protección personal. Un sector en auge que combina innovación y necesidad. Emprendedores en la venta de elementos de protección personal.

  1. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ: Ofrece apoyo a los emprendedores en el crecimiento y desarrollo de sus ideas de negocio a través de su modelo de servicios empresariales, Wayra Colombia.
  2. SENA: Con el Fondo Emprender e INNpulsa, promueve la innovación y la productividad como focos principales para el desarrollo empresarial en Colombia.
  3. BANCÓLDEX: Este banco para el desarrollo empresarial y el comercio exterior apoya a los emprendedores mediante la financiación de créditos, disponibles para pequeñas, medianas y grandes empresas del país.
  4. TECNNOVA: Gestiona el conocimiento en ciencia, innovación y tecnología entre empresas y universidades.
  5. PROEXPORT: Proporciona servicios de apoyo y asesoría integral a empresarios, facilitando el diseño y ejecución de estrategias exportadoras.
  6. APPS.CO: Promueve y potencia negocios que implementen tecnologías de información y comunicación en sus emprendimientos.
  7. CONFECÁMARAS: Promueve el desarrollo empresarial ofreciendo servicios de registro, consultoría, asesoría y creación de empresas, con el fin de mejorar la calidad de vida a través de la responsabilidad social.
  8. FOMIPYME: Cofinancia programas, proyectos y actividades para el desarrollo tecnológico, apoyo a minicadenas productivas, acceso a mercados y comercialización.
  9. MPRENDE: Es una plataforma digital que conecta a líderes innovadores del país, compartiendo artículos de actualidad, análisis y buenas prácticas relacionadas con el emprendimiento.
  10. CORPORACIÓN VENTURES: Es una red de aliados que promueven la creación y desarrollo de proyectos empresariales en Colombia, con el objetivo de atraer capital e integrar al sector público, social y privado para fortalecer el ecosistema empresarial.
Si este artículo te fue útil, compártelo y síguenos en nuestras redes sociales.

El emprendimiento, una iniciativa apoyada desde los establecimientos educativos

La cultura del emprendimiento hoy en día es una iniciativa que ningún establecimiento educativo puede dejar pasar, pues desarrollar en los estudiantes habilidades y aptitudes que a mediano y largo plazo puedan plasmar en oportunidades e ideas de negocio rentables es fundamental para el crecimiento económico del país y calidad de vida de los futuros emprendedores.

Leer más