Reflexione sobre los beneficios de la contabilidad
El desafío radica en enfrentar los miedos
Condiciones para implementar una contabilidad simplificada
A pesar de que la legislación mercantil establece la obligatoriedad de llevar contabilidad, esta práctica va más allá de lo legal y proporciona múltiples ventajas a las pequeñas empresas que buscan crecer en el mercado.
El Código de Comercio de Colombia determina que todas las personas jurídicas o naturales consideradas comerciantes deben llevar contabilidad.
«La contabilidad es una herramienta esencial de control y gestión para las pequeñas empresas, fundamental para la toma de decisiones y la expansión del negocio en el mercado».
A pesar del cumplimiento de esta obligación legal, la contabilidad es crucial para las pequeñas empresas, ya que les permite tener un control efectivo, tomar decisiones informadas y proyectar el crecimiento de su negocio en el mercado.
Reflexione sobre los beneficios de la contabilidad
Si usted es propietario o administrador de una pequeña empresa y aún tiene dudas sobre la inversión en un sistema contable, recuerde que en cualquier momento podrían requerirle la presentación de libros contables y otros documentos privados según lo establecido por la ley, para asuntos tributarios, judiciales, de inspección y vigilancia del Estado.
Una contabilidad bien gestionada permite informar de manera unificada sobre los costos, deducciones y ingresos generados por la operación.
Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Proporciona información oportuna y fiable para la toma de decisiones.
Ofrece una base para la proyección financiera, el análisis de impacto y la exploración de nuevos mercados.
En procesos fiscales, es un medio efectivo de comprobación.
Brinda seguridad a los socios sobre la situación patrimonial de la empresa y la posibilidad de auditar ingresos, costos y gastos de las operaciones habituales.
El desafío radica en enfrentar los miedos
En muchos casos, los microempresarios deciden no llevar contabilidad debido al temor de invertir mucho tiempo en la gestión que creen que requiere un sistema contable, o al excesivo control documental y contratación de personal que implicaría.
Los comerciantes, al ver que sus empresas apenas comienzan a despegar, temen gastar recursos que podrían destinarse al desarrollo del negocio.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que actualmente la información financiera se prepara según nuevos estándares, especialmente para las microempresas que cuentan con una «contabilidad simplificada» bastante sencilla, establecida en el anexo 3 del DUR 2420 de 2015, una normativa nacional.
Condiciones para implementar una contabilidad simplificada
Para empresas:
Si su empresa cumple con los siguientes requisitos, puede aplicar la contabilidad simplificada:
- Tener un máximo de diez (10) empleados.
- Activos totales inferiores a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Ingresos anuales que no superen los 6.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Para personas naturales:
Las personas naturales que cumplan con todos los requisitos establecidos en el artículo 499 del Estatuto Tributario (actualmente contenido en el parágrafo 3 del artículo 437 del ET) pueden aplicar la contabilidad simplificada. Estos requisitos incluyen:
- Haber obtenido ingresos brutos totales inferiores a 3.500 UVT en el año anterior.
- Tener como máximo un establecimiento donde ejercer su actividad, sin desarrollar actividades bajo franquicia, concesión, regalía u otros sistemas de explotación de intangibles.
- No ser usuarios aduaneros.
- No haber celebrado contratos de venta de bienes o servicios gravados por un valor superior a 3.500 UVT en el año anterior o actual.
- Que las consignaciones, depósitos o inversiones financieras provenientes de actividades gravadas con el IVA no superen las 3.500 UVT en el año anterior o actual.