Preguntas frecuentes sobre el día sin IVA en Colombia
¿Cuál es el tope de compra de los productos amparados por el día sin IVA?
¿La exención de los días sin IVA solo es válida para adquisiciones en locales físicos?
¿Qué tipo de documento se requiere para vender mercancías sin IVA?
¿Qué métodos de pago son aceptados?
¿Qué artículos están exentos del IVA?
¿Cuánto tiempo tiene el establecimiento para entregar los artículos comprados en los días sin IVA?
¿Cómo se determina el valor de un artículo sin IVA?
¿Existen productos que ya están libres de IVA sin importar la fecha de compra?
Como medida para impulsar la economía, desde 2020 se han llevado a cabo los días sin IVA, en los cuales ciertos productos se venden sin este impuesto.
Para el año 2022, el Decreto 290 estableció que los días sin IVA serán el 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre.
En medio de la crisis económica de 2020 provocada por la pandemia del COVID-19, el Gobierno nacional implementó la medida de los días sin IVA con el fin de reactivar la economía, permitiendo que durante 3 días ciertos productos se vendan sin este impuesto.
Desde entonces, cada año se han definido las fechas para llevar a cabo estas jornadas. Para el año 2022, la Ley 2155 de 2021 a través de sus artículos 37 al 39 estableció las condiciones para acceder a este beneficio, posteriormente el Decreto 290 de febrero 28 de 2022 reemplazó el artículo 1.3.1.10.16 del Decreto 1625 de 2016 para determinar que el 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre son las fechas para estas jornadas.
A continuación, se presentan los aspectos más relevantes que se deben considerar para este nuevo día sin IVA (17 de junio de 2022).
¿Cuál es el límite de compra de los productos amparados por el día sin IVA?
«Para aprovechar los días sin IVA, los consumidores podrán comprar sus productos en la tienda física o a través del comercio en línea.»
El consumidor puede adquirir hasta 3 unidades del mismo producto, vendidas por el mismo vendedor. Superar esta cantidad resultará en la pérdida del beneficio. En el caso de productos que se venden en pares, se considerará que ese par equivale a una unidad.
¿La exención de los días sin IVA solo es aplicable para compras en tiendas físicas?
Para beneficiarse de los días sin IVA, los consumidores pueden comprar los productos en la tienda física o a través del comercio en línea.
¿Qué tipo de recibo se debe generar para vender productos sin IVA?
Para que la exención del IVA sea válida en este día, se debe emitir un recibo electrónico.
¿Qué sucede si el recibo del producto adquirido tiene una fecha distinta a la del día sin IVA?
Para que se aplique el beneficio, la fecha del recibo electrónico debe coincidir con el día sin IVA. Cualquier otra fecha en el documento, ya sea anterior o posterior, no será válida para aplicar el beneficio.
¿Qué métodos de pago se aceptan?
Se pueden realizar pagos en efectivo o con tarjetas de débito, crédito y otros medios electrónicos que estén respaldados por una entidad supervisada por la Superintendencia Financiera.
¿Qué productos están exentos del IVA?
Entre los productos que se pueden adquirir sin pagar IVA se encuentran:
- Ropa y calzado: cuyo valor no supere los $760.080.
- Electrodomésticos, computadoras y equipos de comunicación: cuyo precio no exceda los $3.040.320.
- Materiales escolares: como cuadernos, lápices, borradores, entre otros, cuyo precio no sea mayor a $190.020.
- Artículos deportivos: como balones, bicicletas, raquetas, entre otros, cuyo precio no sobrepase los $3.040.320.
- Juguetes y juegos: como muñecas, juegos de mesa, videojuegos, cuyo precio no supere los $380.040.
- Productos agrícolas y ganaderos: incluyendo semillas, abonos, insecticidas, entre otros, cuyo precio no exceda los $3.040.320.
¿Cuánto tiempo tiene el comercio para entregar los productos comprados en los días sin IVA?
Para que se aplique el beneficio del día sin IVA, los productos deben ser entregados en un plazo máximo de dos semanas después de la compra. Después de este período, el establecimiento deberá asumir el pago del IVA.
¿Cómo se determina el precio de un producto sin IVA?
Se debe dividir el precio final del producto (incluyendo el IVA) entre 1,19. De esta manera se obtiene el valor del producto sin el IVA.
Ejemplo: si se compra un electrodoméstico por $1.500.000 (IVA incluido), para calcular el valor del producto sin este impuesto se debe realizar la siguiente operación: $1.500.000/1,19 = $1.260.504. Este es el valor del producto sin IVA.
¿Existen productos que están exentos de IVA durante todo el año, sin importar la fecha de compra?
Sí, los siguientes productos están libres de IVA todo el año, independientemente de la fecha de adquisición:
- Celulares y tablets: Precio de venta al público menor o igual a 22 UVT ($836.088)
- Computadoras: Precio de venta al público menor o igual a 50 UVT ($1.900.200)
- Bicicletas eléctricas, scooters, patines y scooters infantiles