Plan de Fomento al Emprendimiento y Crecimiento Empresarial: Oportunidades para Emprendedores y Microempresas

Objetivo del plan de fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial

¿Quiénes pueden beneficiarse?

¿Qué pasos seguir para obtener ayudas?

Acciones para promover el emprendimiento y crecimiento empresarial

¿Cómo se financiarán los proyectos?

Herramientas de financiamiento para emprendedores

Las Cajas de Compensación Familiar ahora tienen la capacidad de ejecutar programas de empleo, formación y emprendimiento gracias a la inclusión del componente de fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial que se detalla a continuación.
Con la aprobación por parte del presidente Santos del Decreto 454 de 2017, que reglamenta ciertos artículos de la Ley 1780 de 2016, las Cajas de Compensación Familiar podrán llevar a cabo programas de empleo, formación y emprendimiento, especialmente en áreas rurales y posconflicto.
Esta normativa establece el componente de Fomento al Emprendimiento y Desarrollo Empresarial dentro del Mecanismo de Protección al Cesante, creando además el Fondo de Emprendimiento, el cual financiará proyectos de economía social y solidaria y promoverá la participación de la mujer a través de programas de empleo con enfoque de género.

1. Objetivo del plan de fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial
De acuerdo al artículo 10 de la Ley 1780 de 2016, el Fomento al Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, como parte del Mecanismo de Protección al Cesante, es la herramienta ideal para impulsar y financiar emprendimientos, iniciativas de autoempleo, innovación social para el emprendimiento (micro y pequeñas empresas) que necesiten apoyo en su proceso de crecimiento.
A través del fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial se promoverán iniciativas individuales o colectivas, buscando impulsar enfoques de economía social y solidaria.

2. ¿Quiénes pueden beneficiarse?
Todas aquellas personas que deseen iniciar emprendimientos, proyectos de autoempleo e innovación social para el emprendimiento, o fortalecer micro y pequeñas empresas que requieran apoyo para su crecimiento, podrán ser beneficiarias.

3. ¿Qué pasos seguir para obtener ayudas?
Para acceder a las ayudas, los interesados deberán registrarse en las Cajas de Compensación Familiar y expresar su interés en emprender, tener un proyecto de autoempleo o innovación social, o en su defecto, fortalecer una micro o pequeña empresa.
El Ministerio del Trabajo definirá las condiciones de pago de los recursos en caso de crédito o microcrédito, así como los criterios de acceso y exclusión a los programas y proyectos del fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial.

4. Acciones para promover el emprendimiento y crecimiento empresarial
Las Cajas de Compensación Familiar, junto a otras entidades, deberán llevar a cabo acciones como el registro de los beneficiarios de los servicios y programas a implementar, que incluirán emprendimientos, proyectos de autoempleo o innovación social para el emprendimiento (micro y pequeñas empresas) que necesiten apoyo para su crecimiento; se realizarán actividades de sensibilización para orientar a los beneficiarios sobre las oportunidades de emprender. Además, se realizarán evaluaciones y diagnósticos de las habilidades empresariales para el emprendimiento y la iniciativa emprendedora.

5. ¿Cómo se financiarán los proyectos?
Los programas y proyectos destinados a impulsar y financiar emprendimientos, proyectos de autoempleo e innovación social para el emprendimiento o fortalecer micro y pequeñas empresas que necesiten apoyo para su crecimiento, serán financiados con recursos de la subcuenta de fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial.

6. Herramientas de financiamiento para emprendedores
A través de la subcuenta de fomento al emprendimiento y crecimiento empresarial del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante –FOSFEC–, las Cajas de Compensación Familiar dispondrán de recursos para financiar emprendimientos, proyectos de autoempleo, innovación social para el emprendimiento o micro y pequeñas empresas que necesiten apoyo para su crecimiento, mediante instrumentos como Capital Semilla, créditos o microcréditos, y otras herramientas de financiamiento definidas por el Ministerio del Trabajo en coordinación con las Cajas de Compensación Familiar.

Calificar post

Deja un comentario