Ahorro programado y seguro educativo: Beneficios para la educación de los dependientes de los empleados

En Colombia, las cesantías representan un importante beneficio laboral que va más allá de ser un simple respaldo económico al finalizar un contrato. Este sistema ofrece a los trabajadores la oportunidad de planificar y asegurar el futuro educativo de sus hijos y dependientes, gracias a herramientas financieras como el ahorro programado y el seguro educativo. … Leer más

Principios éticos y morales en la actuación profesional del contador: Un análisis detallado

En el ámbito de la contaduría, la ética profesional es un pilar fundamental que guía el comportamiento y las decisiones de los contadores en su práctica diaria. Este documento explora los principios éticos que rigen la actuación profesional del contador, tal como se establece en el DUR 2420 de 2015 y la Ley 43 de … Leer más

Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef): Requisitos, elegibilidad y consejos para postulación

El Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) es una iniciativa del Gobierno nacional destinada a proteger los empleos formales mediante un subsidio a la nómina. Este programa, regulado por la Ley 2060 de 2020, está dirigido a diversas entidades, incluyendo entidades legales, personas físicas, agrupaciones temporales, fondos autónomos, organizaciones sin fines de lucro y … Leer más

Regulación de los ingresos extranjeros y empresas holding en Colombia

La Ley de financiamiento 1943 de 2018 introdujo cambios trascendentales en la regulación de los ingresos de origen extranjero para las personas jurídicas en Colombia. Estos cambios impactan directamente en la forma en que se consideran los créditos adquiridos en el extranjero, así como en la tributación de los ingresos generados por servicios técnicos, venta … Leer más

Importancia de la disponibilidad horaria para el registro en el Sistema de Afiliación Transaccional

El registro en el sistema de salud es un paso crucial para garantizar el acceso eficiente y seguro a los servicios médicos en Colombia. Con el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), el Ministerio de Salud y Protección Social busca asegurar que todas las entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud trabajen con información … Leer más

La importancia del Aumento de Capital en una empresa: ¿Por qué es necesario realizarlo?

El aumento de capital es una estrategia clave para las empresas que buscan asegurar su estabilidad financiera y fomentar su crecimiento. En un entorno empresarial donde el flujo de efectivo es esencial, inyectar nuevos fondos puede ser la diferencia entre avanzar o estancarse. Este proceso no solo implica un compromiso de los socios o accionistas, … Leer más

El valor agregado del contador público en la era de la tecnología: claves para destacarse en el campo contable

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el papel del contador público ha experimentado una transformación significativa. Ya no se trata solo de llevar cuentas, sino de convertirse en un aliado estratégico capaz de ofrecer análisis profundos y asesoría valiosa. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de adaptarse a un … Leer más

Claves para el éxito en la primera experiencia laboral como contador público

Iniciar la carrera profesional como contador público puede ser un desafío, pero también representa una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y avanzar en el ámbito laboral. En este artículo, te presento una serie de recomendaciones que te servirán como guía en esta nueva etapa, ayudándote a navegar con éxito en el entorno profesional y a … Leer más

Responsabilidades y tarifas del contador público: Lo que debes saber según el CTCP

El rol del contador público en Colombia es fundamental para garantizar la transparencia y veracidad de la información financiera de las empresas. Este profesional no solo debe manejar con precisión los números, sino también actuar con ética e integridad, cumpliendo con las normativas establecidas por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP). Además, las … Leer más

Convocatoria a la reunión anual de propietarios: Normativa y consecuencias por ausencia

La reunión anual de propietarios es un evento esencial en la gestión de una comunidad de vecinos, regulado por la Ley 675 de 2001. Este encuentro permite a los propietarios evaluar la situación general de la propiedad compartida y cumplir con diversas disposiciones legales, como la revisión de cuentas y la aprobación del presupuesto. La … Leer más