Revelando la verdad detrás del efectivo y activos similares: políticas contables y limitaciones

Las políticas contables son fundamentales para asegurar la transparencia y consistencia en la presentación de los estados financieros de una empresa. Este documento ofrece un análisis detallado de las políticas aplicadas al manejo del efectivo y activos similares, conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas. A través de las notas explicativas, se busca proporcionar a los usuarios de los estados financieros una comprensión más profunda de estos elementos, permitiéndoles tomar decisiones informadas basadas en la situación financiera real de la empresa. Además, se aborda la importancia de revelar cualquier restricción en el uso de estos activos, garantizando así una visión clara y precisa de la posición financiera de la organización.

Explora más sobre cómo las empresas de servicios temporales están transformando el panorama laboral en Colombia, promoviendo la formalización e inclusión laboral en el país. Descubre su papel crucial en este proceso vital para el desarrollo económico. Conoce más aquí.

Información detallada sobre Políticas contables

Desglose de ítems

En el mundo de las finanzas empresariales, entender el manejo del efectivo y activos similares es crucial. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas exigen que las empresas proporcionen información detallada para que los usuarios de los estados financieros puedan comprender mejor los informes. En este contexto, las notas adjuntas a los informes financieros juegan un papel fundamental, ya que ofrecen una visión más clara de los elementos que no son tan evidentes en los estados financieros principales, como el balance general, el estado de flujo de efectivo, los cambios en el patrimonio y los resultados.

Las notas relacionadas con el efectivo y activos similares deben ofrecer a los usuarios una visión clara de la composición de estos elementos, las políticas adoptadas por la empresa para su reconocimiento y medición, así como cualquier restricción en su uso. Esto es esencial para que los interesados puedan tomar decisiones informadas basadas en la situación financiera real de la empresa.

Información detallada sobre Políticas contables

Un ejemplo de resumen de política contable que puede incluirse en las notas es el siguiente:

No te lo pierdas: una guía completa sobre los servicios que ofrecen las empresas de servicios temporales, incluyendo los derechos laborales y las obligaciones tanto de los empleados en planta como en misión. Asegúrate de estar bien informado sobre tus derechos laborales. Infórmate aquí.

«El efectivo y sus equivalentes comprenden el efectivo en caja, los depósitos a la vista en entidades bancarias y otras inversiones a corto plazo altamente líquidas y de bajo riesgo»

Es importante destacar que los saldos de las cuentas bancarias se ajustan para reflejar el efectivo disponible para la empresa. Puede haber discrepancias entre el saldo reportado por la empresa y el saldo en el extracto bancario. En caso de diferencias, se proporcionará una conciliación bancaria con las explicaciones correspondientes. Los sobregiros bancarios se presentan como pasivos en el balance, pero se netean con el efectivo y activos similares en el flujo de efectivo. En la nota correspondiente se detallan estos aspectos y se realiza la conciliación.

Desglose de ítems

El desglose de la partida de efectivo y activos similares es el siguiente:

  • Caja: 2016 – $25.000.000, 2015 – $18.000.000
  • Bancos: 2016 – $425.687.000, 2015 – $532.580.000
  • Inversiones: 2016 – $72.000.000, 2015 – $68.000.000
  • Total: 2016 – $522.687.000, 2015 – $618.580.000

Además, la empresa mantiene efectivo y activos similares en diversas monedas. La tabla siguiente muestra la composición de estos ítems por tipo de moneda:

Ampliamos esta información en un debate profundo sobre la importancia de las empresas de servicios temporales en el mercado laboral. Analiza su eficiencia y su capacidad para generar empleo en un entorno competitivo. Descubre más aquí.

  • Pesos colombianos: 2016 – 16.000.000, 2015 – 18.935.386
  • Nuevos soles peruanos: 2016 – 215.000.000, 2015 – 254.444.247
  • Euros: 2016 – 65.000.000, 2015 – 76.925.005
  • Dólares norteamericanos: 2016 – 125.000.000, 2015 – 147.932.702
  • Pesos argentinos: 2016 – 6.800.000, 2015 – 8.047.539
  • Rupias: 2016 – 3.200.000, 2015 – 3.787.077
  • Yuanes: 2016 – 46.500.000, 2015 – 55.030.965
  • Colones: 2016 – 25.846.000, 2015 – 30.587.749
  • Balboas: 2016 – 19.341.000, 2015 – 22.889.331
  • Total: 2016 – 522.687.000, 2015 – 618.580.000

Es fundamental que la empresa informe de manera clara si existen restricciones en el uso del efectivo y activos similares. Algunas de las limitaciones que pueden surgir son:

  • Cuentas embargadas: En estos casos, se revelará el monto de las cuentas embargadas y una breve descripción de la demanda. Esta información puede incluirse en una nota sobre pasivos y contingencias, haciendo referencia a ella para evitar repeticiones. La empresa también deberá expresar sus expectativas sobre el desenlace del embargo y la fecha estimada para poder disponer de los recursos.
  • Efectivo depositado como garantía de contratos: En ocasiones, las empresas depositan efectivo como garantía de contratos. En estos casos, es importante detallar las condiciones del depósito, la entidad donde se encuentra depositado, y las expectativas sobre la posibilidad de utilizar estos recursos en el futuro. Por ejemplo, si el depósito se destina a cubrir garantías y la empresa prevé la necesidad de utilizar esos recursos para dicho fin, deberá informar al respecto y aclarar que no podrán utilizarse para otros fines en el futuro.

Juan David Maya Herrera

Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera

Certificación Internacional en IFRS Full (NIIF Plenas) por el ICAEW

*Exclusivo para Actualícese

Calificar post

Deja un comentario