Cálculo de la disminución del valor de un activo
El valor en uso y el valor razonable menos los costos de venta son dos conceptos clave en la evaluación de la disminución del valor de un activo que no se mide a valor razonable. En este artículo explicaremos estos términos, su relación con la disminución del valor y cómo determinar su cuantía.
Normas internacionales
Según las normas internacionales, las empresas deben evaluar la disminución del valor de sus activos al menos al final de cada período. En el caso de los inventarios (que no se miden a valor razonable), se produce una pérdida por disminución del valor cuando el valor contable de los inventarios es menor que el precio de venta estimado y los costos estimados de terminación y venta. Esta pérdida se registra como un gasto en el estado de resultados.
Por ejemplo:
- Valor en libros: $70.000.000
- Precio de venta estimado: $56.000.000
- Costos de terminación y venta estimados: $4.000.000
- Precio de venta estimado menos costos de venta: $52.000.000
- Pérdida por disminución del valor: $18.000.000
Activos distintos de los inventarios
En el caso de activos distintos de los inventarios, la disminución del valor se produce cuando el valor contable del activo supera su importe recuperable. El importe recuperable es el valor que se espera obtener del activo a través de su uso o venta. Es importante destacar que los activos que están sujetos a disminución del valor son aquellos que no se miden a valor razonable, ya que los activos medidos a valor razonable siempre se ajustan al valor de mercado, lo que significa que su importe recuperable será igual al valor del activo en caso de venta o uso.
El importe recuperable de un activo (distinto de los inventarios) es el mayor entre el valor en uso y el valor razonable menos los costos de venta. Si uno de estos valores es igual o mayor que el valor contable del activo, no es necesario calcular el otro valor y se determina que el activo no ha sufrido una pérdida por disminución del valor. Es importante tener en cuenta que el valor razonable menos los costos de venta se obtiene a través de una investigación de mercado, mientras que el valor en uso es calculado por la empresa.
Valor razonable menos costos de venta
El valor razonable menos los costos de venta es el valor que la empresa puede obtener por un activo en el mercado, descontando los costos necesarios para poner el activo a la venta. Si la empresa determina que el activo no tiene un mercado activo, debe realizar una estimación del valor.
Por ejemplo:
- Valor razonable: $50.000.000
- Costos de venta: $3.000.000
- Importe recuperable: $47.000.000
Valor en uso
El valor en uso es una medida realizada por la empresa que representa el valor presente de los flujos de efectivo futuros esperados de un activo. Para proyectar los flujos de efectivo futuros de un activo, la empresa debe identificar la partida contable individual, la posibilidad de seguir utilizando el activo, los beneficios económicos futuros, los flujos de efectivo generados por el uso continuo del activo, la tasa de descuento aplicable y la suma de los flujos de efectivo esperados.
Para identificar estas variables y estimar los flujos de efectivo futuros, la empresa puede utilizar métodos de pronóstico, previsiones o presupuestos financieros que excluyan ingresos por financiación, pagos por impuestos, reestructuraciones o mejoras del rendimiento del activo. Es importante tener en cuenta el estado actual del activo al realizar estas estimaciones.
En muchos casos, un activo individual no genera flujos de efectivo por sí solo, por lo que es necesario agruparlos en unidades generadoras de efectivo para evaluar la disminución del valor de ese grupo de activos. Una vez evaluada la disminución del valor de la UGE, el resultado se distribuye entre los activos que la componen.
En cuanto a la tasa de descuento, esta debe reflejar el valor del dinero en el tiempo, los riesgos asociados a la empresa y ser consistente con la utilizada en el mercado para activos similares.