Plazos y condiciones para la pensión de viudo: ¿Cuánto tiempo se puede ser receptor?

El proceso de reconocimiento y abono de pensiones, incluyendo la pensión de viudo y la compensación sustitutiva, es un trámite regulado por la legislación vigente que establece plazos y requisitos específicos. La Ley 717 de 2001 y la Ley 700 de 2001 son las normativas clave que guían este procedimiento, asegurando que los beneficiarios reciban … Leer más

Cesión de posición contractual en transacciones comerciales: Características, compromisos y consecuencias

Las transacciones comerciales son una parte fundamental del mundo empresarial, involucrando a diversas partes que deben cumplir con sus obligaciones contractuales. Sin embargo, cuando una de las partes no puede cumplir con lo acordado, la transferencia de contrato se convierte en una herramienta clave para facilitar una solución. Este proceso permite que un tercero asuma … Leer más

Vacaciones como derecho esencial: ¿Puede el empleador imponer condiciones para otorgarlas?

Las vacaciones representan un derecho fundamental para los empleados, garantizando un período de descanso remunerado tras un año de trabajo continuo. Este derecho, consagrado en el Código Sustantivo del Trabajo, no solo promueve el bienestar físico y mental del trabajador, sino que también refuerza la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal. En … Leer más

Reconexión de servicios públicos: ¿Cuándo se puede interrumpir y cuándo se puede cobrar?

En Colombia, la gestión de los servicios públicos domiciliarios está regulada por una serie de normativas que permiten a las empresas proveedoras suspender el servicio en caso de morosidad. Sin embargo, esta suspensión está sujeta a ciertas condiciones específicas que buscan proteger tanto a las empresas como a los usuarios. Este artículo explora en qué … Leer más