En la planificación de una auditoría, es esencial considerar diversos factores que aseguren su efectividad y relevancia en un entorno empresarial en constante cambio. Las auditorías modernas han adoptado un enfoque más ágil y dinámico, adaptándose a las necesidades actuales de flexibilidad y revisión continua. Este cambio de paradigma, impulsado por acontecimientos globales como la crisis del COVID-19, ha resaltado la importancia de un enfoque continuo en la evaluación de riesgos y la implementación de planes de auditoría que se ajusten a las circunstancias cambiantes de las empresas. La adopción de auditorías ágiles, que priorizan la colaboración y la comunicación constante, se ha convertido en una estrategia clave para mantener la auditoría alineada con los objetivos organizacionales y responder eficazmente a los desafíos emergentes.
Explora más sobre cómo los contadores públicos pueden emitir certificados de manera efectiva y segura. Descubre las consideraciones clave que no puedes pasar por alto para garantizar la transparencia y confianza en tus informes financieros. Conoce más aquí.
Consideraciones clave en la planificación de una auditoría
Riesgos a evaluar
En el mundo actual, las auditorías han evolucionado hacia un enfoque más dinámico y ágil. Esto significa que los planes de auditoría deben ser más flexibles y estar sujetos a revisiones periódicas. La crisis del COVID-19 ha acelerado esta necesidad, haciendo que las empresas busquen adaptarse rápidamente a los cambios constantes del entorno.
Nahun Frett, un experto en auditoría interna, gestión de riesgos y gobierno corporativo, enfatiza la importancia de tener planes de auditoría que sean flexibles y que se revisen con frecuencia. Según Frett, un proceso de evaluación de riesgos anual ya no es suficiente para las auditorías ágiles. En cambio, se requiere un enfoque más continuo y adaptable.
Al implementar una auditoría ágil, es fundamental definir un plan de auditoría que se ajuste a las necesidades cambiantes de la empresa. Esto implica tener interacciones constantes y revisar el plan de auditoría como un elemento central del proceso.
No te lo pierdas: Aprende por qué es crucial prorrogar la duración de una sociedad para evitar su disolución y liquidación. Mantén tu negocio a flote con estrategias legales que aseguren su continuidad. Descubre cómo hacerlo.
Puntos a considerar en un plan de auditoría
Un plan de auditoría efectivo debe incluir un número reducido de proyectos principales, complementados por proyectos secundarios que se añaden progresivamente. Este enfoque, conocido como 3 + 9, destina tres meses a los proyectos principales y los nueve meses restantes a proyectos provisionales.
Bajo este esquema, el plan de auditoría se revisa cada tres meses, lo que permite ajustar las prioridades y los riesgos según las circunstancias actuales. Esto asegura que la auditoría se mantenga relevante y alineada con los objetivos de la empresa.
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos es un componente crucial en la planificación de una auditoría. Al igual que el plan de auditoría, la evaluación de riesgos debe ser un proceso continuo y no anual. Frett destaca que una evaluación de riesgos anual no se alinea con los principios de la auditoría ágil.
Ampliamos esta información en la importancia de tener una marca distintiva y cómo proteger tu propiedad industrial. Asegura el reconocimiento y valor de tu negocio en el mercado. Protege tu marca.
Para optimizar los recursos y obtener resultados más precisos, se recomienda realizar evaluaciones de riesgos más frecuentes. Esto permite a las empresas adaptarse rápidamente a cualquier cambio en el entorno y tomar decisiones informadas.
El surgimiento de las auditorías ágiles
Con el enfoque creciente en la transformación digital, las empresas están priorizando las personas y las interacciones sobre los procesos y herramientas tradicionales. Esto ha llevado al surgimiento de las auditorías ágiles, que promueven la colaboración, procesos iterativos y comunicación constante en toda la empresa.
Liz Berger, directora de Auditoría Interna y Riesgos Financieros de Protiviti, explica que la auditoría ágil implica trabajar en colaboración con las partes interesadas en miniproyectos y auditorías continuas. La retroalimentación se proporciona desde el principio para agregar valor, lo que acelera los ciclos de auditoría y genera conocimientos oportunos.
En una auditoría interna ágil, los auditores y las partes interesadas pueden definir de antemano el valor que debe aportar una auditoría o proyecto. Al priorizar las auditorías en función del riesgo y la disposición para el trabajo, la auditoría ágil ayuda a abordar los desafíos específicos de la función de auditoría interna y a ofrecer soluciones personalizadas.